Tipo de sesión: Comisión ordinaria.
Comisión: Educación Pública y Servicios Educativos.
Diputado: Manuel Alexander Zetina Aguiluz.
Título: Reunión de Trabajo.
Descripción: Reunión de trabajo CEPySE y el Secretario de Educación Pública, Mtro. Aurelio Nuño Mayer (9 de marzo de 2016)
Tema 1: resultado de las evaluaciones a los docentes
- Resulta finales y hallazgos preeliminares, 15 mil participantes, evaluados 134 mil 90 %, 16 mil no evaluados, 2,196 evaluadores.
- Estados no evaludos, Chiapas, Oaxaca, Michoacán.
- Insuficientes el 15.3% de docentes evaluados.
- Para la evaluación se utilizaron cuatro instrumentos definidos por UNESCO e INEE.
- Para evaluar se determinan criterios a los docentes entre ellos una nueva evaluación en cuatro años.
- Resultados publicados individuales y reservados por Ley, sólo puede consultar el interesado reflejando las áreas de oportunidad.
- La información determinada como área de oportunidad en el resultado de las evaluaciones serán parte del programa de formación profesional docente.
- Destacan nueve entidades con mejores evaluaciones, nueve entidades por arriba del promedio Nacional, ocho en la media Nacional, seis entidades en baja.
- La materia más complicada para los docentes es el inglés.
Conclusiones de la evaluación:
- Ejercicio significativo para la Reforma.
- Ejercicio robusto de identificación de fortalezas y debilidades.
- La evaluación puntualiza la Planeación para maestros, escuelas y alumnos.
- Se realizarán 21 procesos de mejora para la nueva evaluación a realizar en el futuro.
- Tema 2: Estrategia de formación continua y desarrollo de docentes
- Presupuesto pasa de 235 a 1,809 mdp
- El docente es fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje
- El proceso de formación continua es para fortalecer la labor docente, se vincula con la escuela al Centro y la evaluación realizada.
- Se otorgará de conformidad con los perfiles de desempeño de los docentes, 35 perfiles en básica y media superior y 21 en superior.
- Plan de formación continúa de 4 años, con cargas de 30 a 120 horas por año, el modelo será mixto (presencial y distancia) con tutorías constantes en línea o telefónicamente.
- A partir de los resultados obtenidos en la evaluación docente, se ofrecerá un menú de cursos con la asesoría de un asesor técnico.
- La meta es capacitar a 1 millón de docentes de educación básica.
- Los cursos se integran en cinco dimensiones correspondientes a las competencias docentes.
Respecto de la formación docente en educación media superior se plantea:
- 120 horas en cuatro módulos para que desarrollen las competencias docentes y apegadas a sus áreas de oportunidad resultado de la evaluación del desempeño.
- Fortalecer las capacidades para los procesos de enseñanza aprendizaje a través de videos.
- 16 cursos para incorporarlos a su trayectoria para inducir al docente al área de posgrado.
- Se realizaran cursos sobre las siete competencias para dirección, particularizando en liderazgo y procesos.
- La oferta de todos los cursos serán otorgados por instituciones de educación superior.
- La participación de las ies será por concurso en licitaciones públicas.
Intervención de Diputados
Morena
- Definir los aspectos cuantitativos y cualitativos de la evaluación.
- Calificó la evaluación y la formación como un sistema en linea, cuando el proceso enseñanza aprendizaje es necesario que se de en grupo.
- Puntualizó que la acción educativa se otorga en diferencia de circunstancias que no se contemplan en el plan de formación docente.
MC
- Hay que evaluar a la alta burocracia.
- Fortalecer a los Estados con mayor desigualdad para mejorar las evaluaciones.
PAN
- Solicitó precisión en los cursos que van a dar a los docentes, que sean de conformidad con los resultados de la evaluación.
- Señaló que la salida de maestros debe ser confirme a Ley con finiquitos y cubriendo los derechos laborales que correspondan.
PRD
- La evaluación pasará con 3 mil cadáveres y familias que pudieran tener sus razones para no estar de acuerdo con la evaluación y que lo justo no siempre esta apegado a la legalidad.
- Abundo sobre el tema de la evaluación de la educación superior.
- Cuestionó sobre los elementos científicos que deben tenerse en los contenidos que se daran en el plan de formación docente, quien los esta aplicando y como se integraran.
- Reiteró que la relación contractual de los docentes que serán dados de baja esta basada en el 123 apartado B y que la no observancia de los derechos obtenidos se dirimirán en tribunales.
Dip. Cloutier (independiente)
- El despido debe ser con base a normatividad hay derechos y la autoridad no educa cuando manda y el Estado no puede estar en esa condicion.
Respuestas del Srio.
- Comentó que aplicara a los no evaluados el art 71 y 9o transitorio que da por terminada la relación contractual.
- Presentaran nuevos planes y programas de estudio en abril.
- Los esquemas de formación profesional docente incluyen a todos los maestros que estén como objetivo del Servicio Profesional Docente.
- Se aperturarán los cursos de formación docente en las normales, quienes deberán concursar en licitaciones.
- Las normales se reformarán para estar adecuada a los contenidos que se darán en los cursos de formación profesional docente.
- El despido es justificado por lo que no hay finiquito, sólo se contempla aguinaldo mencionó que todos los docentes están informados sobre las consecuencias de la no evaluación.
- Sobre la discusión en tribunales, preciso que acataran lo dispuesto en la Reforma constitucional y que acataran lo que disponga la autoridad judicial.
Formato de datos abiertos.